Receta de guiso de guisantes con costillas de cerdo
Receta
fácil y rápida en la que se parte de un sofrito a base de cebolla,
ajo y pimiento verde, para luego, con una base de caldo de ave,
guisar los guisantes y las costillas de cerdo
Se pela y se lava la cebolla y se trocea en brunoise (tacos pequeños). Se pela y se pica el ajo. Se eliminan las semillas del pimiento, se lava y se corta también en brunoise. Aparte, se pela el tomate y se trocea. Se reservan las hortalizas.
Se salpimentan las costillas de cerdo. En una olla, con un chorro de aceite, se sellan. Luego se retiran y se reservan. En la misma olla, con el mismo aceite, se pone a pochar la cebolla. Cuando se ha ablandado un poco, se añade el ajo picado y se deja que se dore un poco. Luego se agrega el pimiento y se sofríe. Se incorpora el tomate, también se sofríe hasta que quede prácticamente deshecho. Se agregan de nuevo las costillas, se rehogan y se añaden entonces los guisantes. Se cubren con el caldo, se corrige de sal y, cuando alcance el hervor, se baja el fuego, se espuma y se deja cocer hasta que queden listas las costillas.
Variantes. Este guiso de guisantes puede servirse más o menos caldoso, por lo que en la cantidad de líquido será variable en función de ello. Por otra parte se puede añadir una hoja de laurel, que se añade al rehogar costillas y guisantes.
El costillar sale de la parte inferior de las chuletas, pero el cerdo es una de las carnes más consumidas a nivel mundial, ya que se aprovecha casi todo
Receta tradicional española de adobo a base de ajo, pimentón dulce y picante y orégano más aceite, que se aplica al costillar de cerdo y, tras 24 horas, se asa.
Receta de habas estofadas que parte de un sofrito de cebolla y ajo, se aromatiza con laurel y se acompaña con costillitas y morcilla y chorizo frescos.