Receta fácil y rápida de bizcocho de yogur, con variantes para darle diversos sabores, y propuestas para que crees, a partir de este bizcocho, diferentes tartas.
Ingredientes
La receta de bizcocho de yogur se caracteriza porque el envase del yogur sirve de unidad de medida de los ingredientes de la receta, que son:
- 1 yogur
- 1 medida de aceite o mantequilla derretida. Según el elemento líquido que añadamos, este influirá en el sabor final.
- 2 medidas de azúcar
- 3 medidas de harina
- 3 huevos
- 1 sobre de levadura química
Cómo hacer bizcocho de yogur paso a paso
Precalentamos el horno a unos 170ºC mientras preparamos la masa.
En un recipiente vertemos el yogur, para luego añadir los huevos batidos con el azúcar. A este conjunto añadimos la harina, tamizándola al pasarla del recipiente del yogur al bol. Con la harina, añadimos la levadura, y las ralladuras de limón o naranja (según el yogur elegido para la receta: ver variantes abajo). Al final incluimos el aceite o la mantequilla derretida. Todos estos ingredientes se baten con la batidora eléctrica hasta que quede una pasta fina y sin grumos.
La masa se vierte en un molde engrasado. La elección de este determinará, no sólo la forma, sino también el grosor del bizcocho: alargado y alto como un plume cake, redondeado como un clásico pastel, cuadrado y más bajo para que la masa quede más extendida, etc.
Ya en el molde, se introduce en el horno, manteniéndolo a los 170ºC, y se cuece. Sabremos que está listo cuando al pinchar con un cuchillo, este sala limpio.
Variantes. El yogur puede ser natural, y al conjunto de ingredientes posteriores se le puede añadir ralladura de limón o naranja para saborizar. A su vez, puede ser un yogur de limón, que realzará el sabor de cualquier relleno que después añadamos. Pero también se pueden emplear otros yogures según los sabores que busquemos, como yogur de frutas del bosque, fresa, plátano, etc.
Para rellenar y cubrir el bizcocho de yogur

El bizcocho de yogur se puede consumir tal cual o nos puede servir como una base de tarta a nuestro gusto.
Una vez cocido el bizcocho, y desmoldado cuando se atempere, podemos abrirlo cortándolo con un hilo de pescar. Apartamos la mitad superior cuando esté fría, lo cual reduce el peligro de que se rompa, y luego podemos untar la parte inferior con un relleno a nuestro gusto: desde con crema pastelera casera (ver aquí receta) o crema de chocolate hasta con las mermeladas que deseemos (ver aquí cómo hacer mermeladas caseras). Volvemos a colocar la mitad superior y luego podemos dejar el conjunto tal cual o espolvorear azúcar glass, cubrirlo con chocolate de cobertura, etc.