Con una cocina arraigada en la exploración personal, Diego Guerrero expande su visión hacia la multiculturalidad gastronómica para ofrecer en DSTAgE (dos estrellas Michelin) un espectáculo para todos los sentidos en cada uno de sus platos.

Biografía de Diego Guerrero, el chef

Biografía de Diego Guerrero, el chef
Diego Guerro

Nacido en Vitoria en 1975, Diego Guerrero no procede de una familia dedicada a la cocina o la hostelería. De hecho, tras el COU y la selectividad, tenía varias opciones para estudiar, siempre pensando en alimentar su faceta creativa. Entre ellas se hallaba la cocina, y como él mismo confiesa en varias entrevistas, la eligió como una forma de rebelarse, pues sus padres intentaron disuadirle por la dureza del oficio.

Así, con 18 años ingresó en la Escuela de Zabalburu de Bilbao, donde se graduó con matrícula de honor. Pasó por el restaurante Martín Berasategui en Lasarte coincidiendo con Andoni Luis Aduriz como jefe de cocina, y el Goizeko Kabi de Bilbao para, tras una breve estancia en Madrid, aterrizar en el restaurante El Refor, en la localidad alavesa de Amurrio, donde ejerció de jefe de cocina con tan sólo 23 años de edad.

En 2002 su buen hacer lo llevó al Club Allard, en Madrid, hasta entonces cerrado a socios. Pero con la llegada de Guerrero se abrió al público y su nivel gastronómico se elevó hasta ser reconocido con dos estrellas de la Guía Michelin, la primera en 2008 y, la segunda, en 2012, y que hoy día las mantiene de la mano de María Marte.

Pero en pleno éxito, Guerrero siente que necesita desarrollar su propio estilo culinario más allá, y en 2013 deja el Club Allard para embarcarse en un proyecto personal sin socios. Así es como nace DSTAgE.

DSTAgE, el restaurante

El restaurante DSTAgE abre sus puertas en julio de 2014, con una cocina visible desde la mayoría de mesas, abierta a una sala de obra vista y aire industrial. Y el espacio refleja una filosofía que se incluye en el nombre, DSTAgE, un juego entre la pronunciación de “the stage” (el escenario en inglés, representado por la cocina) y las siglas de «Days to smell, taste, amaze, grow & enjoy» (días para oler, probar, sorprenderse, crecer y disfrutar).

Meses después de su apertura, en noviembre, el restaurante de Diego Guerrero ya consigue su primera estrella Michelin para la edición 2015 de la afamada guía, y en la edición 2017, la evolución de su propia cocina que buscaba Diego Guerrero se ve reconocida con la segunda estrella Michelin para DSTAgE. A su vez, en la edición 2018 de la guía Repsol, consigue el tercer sol.

Con 32 miembros del staff para 40 comensales, DSTAgE ofrece una cocina frruto de la multiculturalidad y la exploración personal de Diego Guerrero. Así, la tartaleta de algas, ajo asado, yema curada y trufa; la morcilla de Beasáin y puerro joven; el tuétano de ciervo y navaja escabechada; el cordero con emulsión de kombu; una versión propia de la cochinilla pibil mexicana; el mochi de mole dulce relleno de crema de elote; o la cebolla fermentada como postre, son sólo algunos de los platos que han elaborado Guerrero y su equipo en el DSTAgE. El precio medio del restaurante oscila entre los 95 y los 150€.

Escrito por:uranda

Deja un comentario