Reconocido como uno de los 20 chefs más influyentes del mundo, el talento culinario del chef Gastón Acurio se enraíza en la tradición gastronómica peruana, que a través de sus diversos restaurantes, ha llevado por todo el mundo.

Biografía porfesional de Gastón Acurio, el chef

Gastón Acurio

Hijo de un político peruano, Gastón Acurio nació en Lima en 1967. Inició la carrera de Derecho en la Universidad Católica del Perú, y en 1987 se trasladó a Madrid para seguir estudiando leyes en la Universidad Complutense. Sin embargo, y tras una visita al restaurante de Juan Mari Arzak, Gastón deja derecho y se lanza a su verdadera vocación, la cocina. Así, en 1989 se matricula en la escuela de hostelería de Madrid.

En 1991 deja España y se traslada a París para formarse como cocinero en la prestigiosa escuela Le Cordon Bleu. Es en París donde conoce a otra cocinera, que acabaría siendo su esposa: Astrid Gutsche. En 1993, la pareja se traslada a Perú y en 1994 abren el restaurante Astrid & Gastón. Por su formación como cocineros, el restaurante empieza con una oferta basada en la cocina francesa, pero pronto Acurio decide recobrar y experimentar con la cocina peruana.

El grupo Acurio, la expansión de la cocina de raíz peruana

En 2003, Gastón Acurio estrena el programa televisivo Aventura Culinaria, ganando popularidad gracias a su creatividad. Y con la cocina peruana, en su diversidad y complejidad, como motivación, empieza a desarrollar diversos conceptos que amplían sus negocios. En 2003 nace Tanta, bistró y pastelería peruana del que hay locales hoy día en Madrid (Tanta Madrid) y Barcelona (Tanta Barcelona). Dos años después, en 2005, nace La Mar, especializada en cebiches. En 2009 inaugura Chicha, dedicada a la cocina regional peruana, y Panchita, dedicada a la parrilla peruana. En 2011, ve la luz Madam Tusan, de cocina chifa; y un año después, en 2012, aparecen las marcas Los Bachiche, con su cocina italo-peruana, Papachos, como hamburguesería, y Malete Chocolate, como chocolatería que busca poner en valor el cacao peruano. Con todos estos conceptos en evolución, hoy día, el Grupo Acurio cuenta con más de 40 restaurantes de diferentes especialidades gastronómicas peruanas en 12 países del mundo, entre los que se incluye el Astrid & Gastón de Madrid.

Algunos reconocimientos

Todo ello más el trabajo divulgativo acerca de la cocina peruana de Gastón Acurio a través de documentales y libros hacen que en 2011 se le reconozca como uno de los 20 cocineros más influyentes del mundo dentro del congreso Madrid Fusión. Además, entre otros muchos reconocimientos, en 2013 el Astrid&Gastón de Lima escaló del puesto 35 al 14 de la lista de lista de The world’s 50 best restaurants de la prestigiosa revista inglesa Resturant, consiguiendo el premio highest climber, por haber ascendido tantas posiciones en un año. La misma elevó al primer puesto al Astrid & Gastón en la lista de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica, y la cebichería La Mar alcanzó el puesto 14.

A su vez, Gastón Acurio también forma parte del Consejo Asesor Internacional de Basque Culinary Center, junto a cocineros como Ferran Adrià, Joan Roca, René Redzepi, Michel Bras, Heston Blumenthal, Alez Atala, Yukio Hattori, Massimo Bottura, Dan Barber y Enrique Olvera

Escrito por:uranda

Deja un comentario