Con una formación basada en stages en prestigiosos restaurantes, Toño Pérez se agarró a la tradición del producto extremeño para reinventar una cocina que ha llevado al restaurante Atrio a conseguir tres estrellas Michelin en la edición 2023 de la Guía Michelin. .
Biografía de Toño Pérez , el chef

Nacido en Casar de Cáceres en 1961, Toño Pérez se crió en el obrador de sus padres y se formó en Bellas Artes hasta que, junto a su inseparable amigo José Polo, junto al que había estudiado bachillerato, compartiendo litera en la mili, decidió montar un negocio propio.
Así fue como a finales de 1986 abrieron en la zona nueva de Cáceres el restaurante Atrio. Sin experiencia inicial en el mundo de la restauración, el jefe de cocina entonces era Juan González Calvo. Pero Toño Pérez tenía clara su pasión por la cocina, y a través de su relación con la Cofradía Extremeña de Gastronomía, empezó a ir todos los veranos a cocinar con Juan Mari Arzak. De allí, pasó a hacer stages en restaurantes como Jockey (Madrid), Jean Pierre Bruneau (Bruselas) o elBulli, entonces con Jean Luis Neichel al frente de los fogones, y Ferran Adrià en cocina.
Cuatro años después de abrir Atrio, en 1990, Toño Pérez empieza a cocinar, inicialmente con estilo afrancesado mezclado con nueva cocina. Hasta que da forma a su propio estilo, con el producto local de temporada y la tradición gastronómica extremeña como base de la creatividad vanguardista de Toño Pérez. Hoy, este estilo de Toño Pérez en el Atrio cuenta con el aval de tres estrellas Michelin obtenidas en la edición de la Guía Michelón 2023 (ver aquí estrellas Miechelón 2023) y tres soles de la guía Repsol.
El restaurante Atrio, vanguardia extremeña
En el año 2010, el restaurante Atrio se trasladó al casco antiguo de Cáceres, patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, de la mano de los arquitectos Luis Mansilla y Emilio Tuñón. Además del restaurante en la planta baja, Atrio es un hotel con 14 habitaciones, dos albercas sobre los tejados de la ciudad vieja y una sintonía perfecta con el entorno arquitectónico, medieval y renacentista.
Con un interior minimalista, diáfano y moderno, el restaurante Atrio ofrece el menú tradicional, con platos clásicos de la casa, y el menú degustación. El precio medio por comensal es de entre 155 y 165€. Marisco, debilidad del chef, verduras e ibéricos están presentes en creaciones de Toño Pérez, como las cortezas agridulces de ibérico, el ravioli de zanahoria con ortiguilla marina, la loncha ibérica de calamar y curry, el bollo negro de calamar envuelto en oreja de cerdo, las colas de carabinero con tacos melosos de cerdo o la panceta ibérica en tempura con causa peruana y amaranto. Todo ello sin olvidar postres como la torta del casar, clásico extremeño, con membrillo trufado y aceite de vainilla.
Además, el restaurante Atrio cuenta con una impresionante bodega, con joyas que ha ido coleccionando José Polo, copropietario del restaurante junto a Toño Pérez. En esta se pueden encontrar vinos de 1945, 1929 e incluso una bicentenaria botella de 1806.