Emparentada con la cocina vasca, navarra y aragonesa, la gastronomía de la Rioja se basa en el mimo al producto local, del que cuenta con seis indicaciones geográficas protegidas (IGP) que van del aceite al queso, además de los conocidos vinos de la D.O.Ca. La Rioja (ver aquí).

Hortalizas y legumbres de La Rioja

Gastronomía típica de La Rioja: hortalizas y legumbres
Productos de la huerta riojana

Los ríos dan una riqueza a la huerta riojana que se traslada a la mesa a través de hortalizas diversas como alcachofas, cardos, borrajas, espárragos, el pimiento, que cuenta con su IGP Pimiento Riojano, o la coliflor, también con su propia indicación geográfica protegida, Coliflor de Calahorra. En esta población precisamente se celebran las Jornadas de la Hortaliza. Y es que la diversidad de la huerta riojana da platos tan típicos como el pisto riojano y también la menestra riojana, en la que habitualmente las verduras se cuecen por separado para potenciar el sabor de cada una, y luego se sirve con picatostes y huevo duro.

Fruto de la huerta, también son las patatas que dan pie a un guiso como las patatas a la riojana (ver aquí receta), que se caracterizan por el uso de chorizo, que también cuenta con sus propia indicación geográfica protegida de Chorizo Riojano y el Festival del chorizo de Baños del Río Tobía. El chorizo, de hecho, es un ingrediente esencial de la gastronomía de la zona, también presente en otro plato emblemático, los caparrones, a base de chorizo y una variedad de alubia pinta o roja que recibe el nombre de caparrón. La alubia, esta vez blanca, también es la base de las pochas blancas a la riojana. Y esta legumbre es la protagonista del Festival de la Alubia de Anguiano.

Quesos, carnes y pescados de La Rioja

Gastronomía típica de La Rioja: quesos, carnes y pescados
Queso Camerano

Los pastos riojanos, sobre todo de las colinas del sur, alimentan ganado de excelente calidad. De él sale él sale la IGP Queso Camerano, elaborada a base de leche de cabra, que se puede encontrar fresco, tierno, semicurado y curados. Pero también a través del ganado la Rioja produce excelentes carnes, como la ternera camerana o el cordero, abundante en la zona.

De ahí las numerosas preparaciones a base de cordero típicas de la gastronomía de la Rioja, como la caldereta -ver aquí receta-, las chuletas asadas con el sarmiento de la poda de la vid o el patorrillo a la riojana, elaborado con la patas de cordero envueltas en una madeja de tripas del animal que se sirve con una salsa a base de ajo, cebolla, tocino y chorizo. Pero también cabe destacar la carne de cerdo, no sólo por el chorizo, sino también por suculentos platos como los picadillos o los callos a la riojana, con el aceite de la Rioja, con su propia indicación geográfica protegida, como base de todo sofrito.

Aunque es zona de interior, el pescado también está muy presente en la gastronomía de la Rioja, con platos como las conocidas truchas a la riojana, o el bacalao a la riojana, que se sirve con una salsa de tomate y pimientos morrones previamente asados.

Y los dulces típicos de La Rioja

La fruta está presente entre los postres riojanos, con las famosas peras al vino (ver aquí receta), con vino de la Rioja y peras de la IGP Peras Rincón del Soto, o bien las manzanas camuesas cocidas en leche. El queso con miel y nueces de Pedroso, que tienen su propio festival, también son un postre típico de la zona.

Pero a su vez, la Rioja también cuenta con excelentes dulces con la almendra como gran protagonista en preparaciones como fardalejos de Amedo (una especie de hojaldre relleno de crema de almendras), las mazapanes de soto, originarios de Soto en Cameros, entre otros muchos.

Escrito por:uranda

Deja un comentario