Pobladores precolombinos y flujos migratorios europeos y asiáticos, sobre todo a partir del siglo XIX, han ido dando forma a la gastronomía típica argentina en una fusión de sabores puros por la gran calidad de sus materias primas. Con una extensión de más de 2.780.000Km2, es el segundo país más grande de Sur América y el octavo del mundo, lo que añade gran diversidad a su cocina tradicional según el territorio. Aquí os destacamos, sin embargo, características generales y platos que unifican la gastronomía de Argentina.
Las carnes como eje de la gastronmía argentina

Argentina es uno de los principales países productores de carne de vacuno, y esta es sin duda una de sus insignias gastronómicas. El asado argentino es uno de los platos más populares del país, y se basa precisamente en diferentes y jugosos cortes de ternera (entraña, churrasco, vacío, etc.) y/o los típicos chorizos criollos (salchichas gruesas deliciosamente sazonadas), siempre asados a la barbacoa. Se pueden acompañar con patatas igualmente asadas y con la típica salsa chimichurri (ver aquí receta).
Pero la ternera también protagoniza, aunque no de forma exclusiva, los rellenos de las famosas empanadas argentinas (ver aquí receta). La receta de las empanadas varía según al región pero tienen en común que son masas rellenas en forma de media luna, que pueden ir fritas o se pueden hornear.
Y la milanesa también suele ser de ternera, aunque se hacen milanesas de pollo (ver aquí receta). También conocidas como milangas, en todo caso la clave está en un filete con un rebozado crujiente y consistente, que se suele coronar con salsa napolitana y mozzarella, una de las influencias de la migración italiana.
De la pasta a la pizza, la influencia italiana en la gastronomía argentina

La migración italiana, sobre todo a partir del siglo XIX, ha dejado su huella en la cocina típica argentina hasta el punto que la pasta y la pizza argentinas tienen identidad propia.
Los platos de pasta se suelen servir con bastante salsa y son muy diversos. Pero entre ellos, destacan los sorrentinos. Estos son una pasta rellena al estilo ravioli, con rellenos variados de carne, espinacas, quesos, y sobre todo, de ricotta y jamón.
Y las pizzas argentinas se caracterizan por una masa gruesa y esponjosa que suele llevar en el topping tomate con ajo y orégano y bastante más queso que las italianas.
Platos de cuchara argentinos
Y en un país tan extenso, diverso y rico como argentina, tampoco pueden faltar platos de puchero para comer con cuchara donde cobran protagonismo la tradición precolombina y productos hortícolas como el maíz o los porotos (alubias). El locro es unos de ellos, muy extendido en toda Argentina, tradicionalmente a base de calabaza, maíz y patatas, pero que también puede encontrarse de porotos, de trigo, etc.
Pero en la zona andina, al norte de Argentina, también encontramos delicias como la patasca o la calapurca, una sopa picante a base de caldo de ternera, maíz, patatas, cebolla, tomates, ají molido, etc. cuya característica es el sabor tostado que la da la piedra caliente con la que se sirve.
Dulces argentinos
Y no podíamos acabar este post sin un poco de dulce. Y si algo es conocido de la gastronomía argentina es el dulce de leche, con una textura parecida a la leche condensada y sabor a caramelo, que se usa para flanes, bizcocho, pasteles, etc.
El dulce de leche también es el relleno de los alfajores argentinos. estos son pequeños pastelillos a base de harina, huevo, azúcar, almidón de maíz y mantequilla que se completan con una cobertura de chocolate, blanco o negro, y resultan en una explosión de sabor.