Gastronomía tradicional japonesa, mucho más que sushi

Épocas de aislamiento, influencias chinas y europeas y una larga historia de relación con el medio isleño han ido moldeando la gastronomía tradicional japonesa, que hoy día se considera la previa a la que se empezó a desarrollar a partir de la apertura del país en 1868. Descubramos sus imprescindibles.

Leer Más

Gastronomía tradicional argentina, fusión de sabores puros

Pobladores precolombinos y flujos migratorios europeos y asiáticos, sobre todo a partir del siglo XIX, han ido dando forma a la gastronomía típica argentina en una fusión de sabores puros por la gran calidad de sus materias primas. Con una extensión de más de 2.780.000Km2, es el segundo país más grande de Sur América y el octavo del mundo, lo que añade gran diversidad a su cocina tradicional según el territorio. Aquí os destacamos, sin embargo, características generales y platos que unifican la gastronomía de Argentina.

Leer Más

Gastronomía tradicional griega, diversidad de intensos sabores mediterráneos

Anclada en la dieta mediterránea y eje de la misma, con una larga tradición hacia el gusto por la cocina (el primer libro de recetas del que tenemos constancia es del griego Arquéstato, datado hacia el 330aC), la gastronomía tradicional griega cuenta con influencia balcánicas, turcas y del Oriente Medio, y una gran diversidad de sabores y preparaciones entre la Grecia continental y las islas. Descubramos juntos algunos de ellos.

Leer Más

Gastronomía italiana, diversidad concentrada más allá de la pasta

¿Quien no asocia pasta o pizza con la gastronomía italiana? Sin duda, es una de las gastronomías que más platos han sabido exportar a todo el mundo, tanto a través de oleadas migratorias que han insertado ciertas tradiciones en otros países, como a través de restaurantes que han adoptado sus buques insignia como eje de su oferta culinaria. Sin embargo, la riqueza de la gastronomía italiana va mucho más allá y os invitamos a un recorrido por las diferentes zonas del país a través de sus platos más emblemáticos.

Leer Más

Gastronomía típica de Navarra, de los Pirineos al valle del Ebro

Situada al Norte de la Península Ibérica, a tocar del departamento francés de los Pirineos Atlánticos, el norte montañoso de la comunidad Foral de Navarra y el sur dominado por las llanuras aluviales del valle del Ebro nos da una variedad de productos de la ganadería y la huerta variados y de gran calidad, que determinan su rica gastronomía tradicional, regada por los vinos de la DO Navarra

Leer Más

Gastronomía típica de Andalucía, paisajes con sabor

Con 87.268 km2, Andalucía es una extensa comunidad cuya diversidad de parajes se refleja en sus sabores a mar y costa, a valles y dehesas, a montes y sierras, a vegas y marismas. Todo ello ideal para maridar con alguno de los vinos de las seis denominaciones de origen de vinos andaluces.

Leer Más

Gastronomía típica de Aragón, del ternasco a la huerta

Con una extensión de 47.719Km2, Aragón presenta una variada gastronomía con productos de excelente calidad enraizados en la riqueza de su entorno. Así, se convierten en protagonistas la huerta, las frutas y las carnes para darnos denominaciones de origen de diversos productos.

Leer Más

Gastronomía típica de las Islas Baleares, sabor mediterráneo con personalidad

La tradición pesquera y campesina de las Islas Baleares, sumada a la ubicación del archipiélago y el paso de civilizaciones, convierten la gastronomía balear en una cocina original eminentemente mediterránea gracias a los ingredientes y preparaciones autóctonas de las islas.

Leer Más

Gastronomía típica de las Islas Canarias, aromas y sabores propios

El archipiélago canario está formado por siete islas principales, con un clima subtropical que ha marcado su gastronomía, influenciada también por su propia historia y diversas culturas, sobre todo los guanches originarios de las islas, las culturas de la península ibérica y los productos llegados de América.

Leer Más

Gastronomía típica de Castilla La Mancha y la Ruta del Quijote

La gran obra de Cervantes, el Quijote, recorre la geografía manchega con referencias a una gastronomía tradicional rica e intensa que, hoy día, se puede degustar refrendada por la calidad del producto y sus indicaciones geográficas protegidas y denominaciones de origen.

Leer Más