El incierto origen de las tapas

“Pequeña porción de algún alimento que se sirve como acompañamiento de una bebida”. Esta es la definición que la RAE introdujo en 1936 para definir la tapa. Patatas bravas, croquetas, jamón serrano, ensaladilla rusa o pulpo son algunas de las favoritas de los españoles. ¿Pero cuál es su origen?

Leer Más

Gastronomía típica de las Islas Baleares, sabor mediterráneo con personalidad

La tradición pesquera y campesina de las Islas Baleares, sumada a la ubicación del archipiélago y el paso de civilizaciones, convierten la gastronomía balear en una cocina original eminentemente mediterránea gracias a los ingredientes y preparaciones autóctonas de las islas.

Leer Más

Comida rápida: orígenes, evolución, ventajas y desventajas

La comida callejera está presente desde la Antigüedad, pero el concepto “fast food” o comida rápida nace en el siglo XX, y los movimientos contrarios al mismo llegan en el siglo XXI. Pero, ¿cuáles son las ventajas y desventajas de la comida rápida? ¿Toda la comida rápida es comida basura?

Leer Más

Las bases de la cocina tradicional

Aunque se sabe que en el antiguo Egipto ya existían chefs en las cortes faraónicas, las mujeres han sido históricamente las encargadas de la alimentación cotidiana entre las clases populares. Y a la transmisión de recetas de madres a hijas debemos aquello que hoy día concebimos como cocina tradicional. Pero, ¿sobre qué se asienta ésta?

Leer Más

La tradición de las flores en cocina

Las flores como ingrediente van más allá del elemento decorativo, ya que aportan un toque de sabor especial a las recetas. Si bien en las últimas décadas los chefs las emplean como ingrediente en platos innovadores, la cocina de las flores se ancla en la tradición.

Leer Más

Gastronomía tradicional de México, patrimonio de la humanidad

La gastronomía mexicana es fruto de la tradición culinaria de las culturas prehispánicas con la incorporación de productos venidos del otro lado del Atlántico, por lo que ofrece tal variedad y riqueza de productos y sabores que la UNESCO la reconoció en 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Leer Más

Polvorones, los mantecados de la Navidad

Los polvorones nacen como una variación de los mantecados y, en ambos casos, son pequeñas tortas pero, ¿en qué se diferencian? ¿Y cuál es su historia?

Leer Más

Turrones, el sabor de la dulce Navidad

El turrón es una dulce navideño típico de España que tradicionalmente consiste en una masa elaborada a partir de miel y almendras, pero hoy la variedad va más allá.

Leer Más

Gastronomía típica de la Comunidad de Valencia, más allá de la paella

Con más de 23.000 Km2 en el levante español, la Comunidad Valenciana ofrece una gastronomía de costa caracterizada por el pescado y la verdura, y una gastronomía de interior con más presencia cárnica. Pero ambas están unidas por un producto estrella: el arroz.

Leer Más

Diez verduras y hortalizas de otoño

Las verduras y hortalizas de temporada nos aportan lo mejor de sus propiedades en el momento en que más las necesitamos. Entre las verduras y hortalizas de otoño hallamos variedad de texturas, colores y sabores, que nos aportas diferentes beneficios para la salud, desde propiedades depurativas y antioxidantes, hasta propiedades preventivas del cáncer. ¿Pero qué nos dan cada una de ellas?

Leer Más