Boniatos en cocina, el primo dulce de las patatas

El boniato es un tubérculo como la patata, y tan versátil en cocina como la misma, pero con un sabor dulce muy característico que justamente le da una personalidad propia, ideal para generar contrastes en platos salados o aportar textura en masas dulces. Veamos cómo.

Leer Más

Calabaza: usos culinarios y variedades de calabaza

La calabaza es una hortaliza fruto de la calabacera (curcubita) y se calcula que existen alrededor de unas 800 variedades con diversas formas y colores, pero una pulpa que va del amarillento al anaranjado de donde extraemos todo el sabor para nuestras recetas. ¿Cuáles son algunas de las principales variedades de calabaza? ¿Y sus usos culinarios?

Leer Más

Variedades de berenjenas y cómo cocinarlas

Cultivadas hace más de 4.000 años en la India, las berenjenas llegaron a Europa de la mano de los árabes y hoy son una hortaliza cultivada en todo el mundo de la que existen multitud de variedades. Ligera, esponjosa y con propiedades que favorecen la circulación y contribuyen al control del colesterol, ¿cómo debemos comprar y tratar esta hortaliza en cocina?

Leer Más

Espárragos, tipos y usos en cocina

Inicialmente crecían de forma espontánea en terrenos arenosos de Euroasia hasta que se inició su cultivo, probablemente en la zona mesopotámica del Tigris y el Eufrates. El espárrago (Asparagus officinalis) es una hortaliza de la cual se consume el tallo y, con un ligero toque amargo, destaca por sus propiedades diuréticas y su versatilidad en…

Leer Más

¿Cuáles son las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de verduras y hortalizas españolas?

Trece comunidades autónomas, con Galicia a la cabeza, se reparten las 25 Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de verduras y hortalizas que están reconocidas en España. ¿Quieres saber cuáles son?

Leer Más

Judías tiernas, variedades y usos en cocina

Hay variedades que se cultivan por el grano para consumirlas como legumbre, y las conocemos más como alubias o frijoles, mientras que hay variedades que se cultivan para consumirse con la vaina, cuando aún están inmaduras, y por eso las llamamos judías tierna so verdes. Así están dentro del grupo de las hortalizas. ¿Cuáles son las principales variedades y cómo cocinarlas?

Leer Más

Ajos: variedades y sus usos culinarios

Originario del Asia, el ajo es una hortaliza sin la que hoy día no se entendería ni la gastronomía mediterránea ni otras muchas del planeta, ya que su sabor se ha convertido en un condimento esencial de muchos platos, ya sea en crudo o cocinado. Repasemos sus variedades, usos gastronómicos y algunos trucos para usarlo en cocina y para conservarlo.

Leer Más

Alubias, judías, frijoles… La legumbre de los mil nombres

Alubias, judías secas, frijoles, habichuelas, caraotas… Muchos son los nombres que reciben estas legumbres, cuyas vainas se pueden consumir como verdura tierna, y cuyas semillas secas constituyen un ingrediente esencial en la gastronomía internacional.

Leer Más

Cebollas: principales variedades y sus usos en cocina

Según el Ministerio de Agricultura, en España se consumen unos 20gr diarios de cebolla por persona (que equivalen a unos 7kg anuales por persona), lo cual no es de extrañar dado su amplio uso culinario.

Leer Más

Guisantes, una hortaliza y la legumbre más baja en grasas

Los guisantes, también conocidos como arvejas o alverjas, son una legumbre originaria de la China de la cual se han hallado restos fosilizados de 10.000 años en el Próximo Oriente. Frescos, son un alimento de temporada primaveral, que se puede encontrar todo el año congelado, cocido y seco.

Leer Más