El huevo es el alimento de origen animal con proteínas de más valor biológico. Muy versátil en la cocina, el huevo no sólo está presente en recetas donde él mismo es el protagonista, sino también en múltiples preparados como los rebozados, pudines, flanes, etc. o salsas, como la mayonesa. Aunque podemos encontrar huevos de aves diversas que hacen variar sus tamaños, desde el de codorniz al de avestruz, el más empleado es el de gallina. ¿Qué categorías existen del mismo?

Categorías de huevos en función de la crianza de las gallinas

En la Unión Eruropea existe una normativa que establece cuatro categorías de huevos en función de la crianza de las gallinas de los cuales proceden. Estas viene marcadas en el huevo, y se corresponden al primer dígito del código que llevan impreso en la cáscara.

  • 3.- Huevos de gallinas criadas en jaula. Pequeños grupos de gallinas se agupan en jaulas, con nidos para poner huevos y perchas para subir a descansar.
Categorías de huevos según la crianza de las gallinas: qué quieren decir los números de las cáscaras de los huevos
  • 2.- Huevos de gallinas criadas en suelo. Las gallinas se crían en un gallinero cubierto, donde se pueden mover con libertad e interactuar entre ellas.
  • 1.- Huevos de gallinas camperas o huevos camperos. Estas gallinas se crían al aire libre, pudiendo picotear la vegetación, darse baños de arena para el cuidado de sus plumas, etc. y descansar en un gallinero con salida, para que puedan circular a su aire.
  • 0.- Huevos de producción ecológica o huevos ecológicos. También criadas al aire libre y gallinero para descansar cuando quieran, como las gallinas camperas, las gallinas ponedoras para huevos ecológicos, además, consumen piensos procedentes de la agricultura ecológica, siguiendo la normativa específica que certifica los productos de Agricultura Ecológica.

Tras el dígito que establece la categoría del huevo, aparecen dos letras correspondientes al país de la Unión Europea donde se han criada, seguido de un código numérico que corresponde a la identificación de la granja.

Cómo podemos saber si un huevo es fresco

El huevo también lleva impresa la fecha de puesta y la fecha de consumo preferente, que no puede superar los 28 días de la de puesta. Aun así, cuando cascamos un huevo sabremos que es fresco cuando la yema quede centrada en la clara. Cuanto más se desplace hacia un lado, menos fresco será.

¿Cuántos huevos se pueden comer a la semana?

El huevo se compone de dos partes diferenciadas por color, textura y propiedades. La clara representa el 57% del huevo, y la yema sobre el 30% del mismo. Es en esta donde hay mayor presencia de grasas (11gr de lípido por cada 10gr de huevo), pero en su mayoría son grasas insaturadas necesarias para el organismo, cómo le ácido linoléico o grasas con fósforo.

El contenido en colesterol del huevo hacía que antes se recomendaran dos unidades a la semana. Sin embargo, actualmente se sabe que el nivel del colesterol en sangre no depende sólo de la ingesta del mismo, sino también de la proporción entre grasas insaturadas (que absorben el colesterol) y grasas saturadas, por lo que actualmente, con una dieta equilibrada en grasas, se recomiendan hasta 4 huevos a la semana.

Descubre nuestras recetas con huevos


Recetas de tortillas
Recetas de huevos rellenos
Recetas de huevos al horno
Recetas de huevos fritos
Recetas de huevos revueltos
Recetas de tortillas
Recetas de huevos rellenos
Recetas de huevos al horno
Recetas de huevos fritos
Recetas de huevos revueltos
previous arrow
next arrow
Recetas de tortillas
Recetas de huevos rellenos
Recetas de huevos al horno
Recetas de huevos fritos
Recetas de huevos revueltos
previous arrow
next arrow

Y para saber más sobre las propiedades nutricionales del huevo, enlaza con:


Escrito por:uranda

Deja un comentario