Con la tradición por bandera y la innovación de conceptos de restaurantes como motor, José Andrés se ha convertido en un embajador de la gastronomía española abierto a las culturas culinarias de todo el mundo.
Biografía de José Andrés , el chef

Nacido en Mieres (Asturias) en 1969, la familia José Andrés se trasladó a Barcelona cuando este contaba con cinco años. Apasionado de la cocina desde niño, José Andrés entró en la Escuela de Escuela de Restauración y Hostelería de la ciudad Condal y acabó combinando estudios con stages de aprendizaje en elBulli, ya entonces con Ferran Adrià al frente de los fogones.
En 1990, con 21 años, José Andrés se trasladó a Estados Unidos y empezó a trabajar en El Dorado Petit de Nueva York. Tras el cierre del restaurante, José Andrés se trasladó a Washington. Allí empezó a trabajar con Rob Wilder y Roberto Álvarez , con los que inició el desarrollo del concepto del restaurante Jaleo.
Abierto desde 1993, a través de Jaleo, José Andrés introdujo el concepto de tapas en Estados Unidos y hoy día, a través de los diversos Jaleos americanos, el restaurante no sólo es un referente de la tapa, sino de la cocina española en Estados Unidos. De hecho, hacer de la tradición vanguardia ha sido la base de trabajo de José Andrés. Por ello, a Jaleo le siguió el concepto de restaurantes Zaytinya, de inspiración mediterránea, y poco después llegó Oyamel Cocina Mexicana. En 2003, tras la apertura del innovador minibar by José Andrés, la revista Food & Wine destacó a José Andrés como el creador “del boom de la comida española en América”. Su más reciente creación es el Little Spain Market en Nueva York, junto a Ferran Adrià y Albert Adrià.
The Think Food Group de José Andrés

En 2006, José Andrés y Rob Wilder transformaron su conjunto de restaurantes en la empresa Think Food Group para seguir trabajando en nuevos conceptos de restauración, y cuatro años después, en 2010, ambos fueron galardonados con el premio Richard Melman de Restaurant Hospitality, precisamente por su labor en este aspecto. Ese mismo año, concedieron a José Andrés la Orden de las Artes y las Letras de España por su difusión de la cultura gastronómica española, tanto tradicional como de innovación, y un año después, en 2011, fue galardonado con el Outstanding Chef Award, en los considerados “óscars” de la gastronomía otorgados por la fundación James Beard. En 2012, la revista Time incluyó a José Andrés en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo.
Además de su trabajo en el desarrollo de conceptos culinarios, José Andrés es decano de estudios españoles en el Cetro Culinario Internacional de Estados Unidos, profesor de Ciencia y Cocina en Harvard, y de un curso sobre alimentación y ciencias sociales en la Universidad de George Washington. A su vez, es fundador de World Central Kitchen, organización sin ánimo de lucro que trabaja a nivel internacional con el fin de alimentar y capacitar a colectivos vulnerables en crisis humanitarias.
Desde 2013, además de la nacionalidad española, José Andrés cuenta con la estadounidense.