Con una base de cocina provenzal y mediterránea, sus platos de vanguardia están basados en una alimentación sostenible y saludable, con un dominio técnico y una elegancia innovadora que lo han llevado a ser el rey de un imperio gastronómico de referencia mundial con más de veinte estrellas Michelin.
Alain Ducasse, biografía del chef

Nacido en septiembre de 1956 en Castel-Sarrazin (Francia), Alain Ducasse se crió en una granja de la Provenza de la cual su madre esperaba que se hiciera cargo de mayor. Sin embargo, con 12 años ya tenía clara su vocación culinaria gracias a su abuela, que se movía entre pucheros con los productos de la granja para alimentar a su nieto mientras sus padres trabajaban. Así, a los 16 años, Ducasse ingresó en el liceo hostelero de Burdeos y a los 19 años ya estaba en las cocinas del restaurante de un centro termal.
De ahí marchó a Lyon, a las cocinas de Alain Chapel, uno de los creadores de la Nouvelle Cousine y al que propio Ducasse considera su mentor, de quien aprendió un sentido del trabajo de precisión extrema.
Con dicha base y a la edad de 21 años, Ducasse pasó a hacerse cargo del restaurante L’Amandier, antendiendo a la llamada de Roger Vergé, cocinero que ya contaba con tres estrellas Michelin por el Moulin de Mougins. El éxito de Ducasse fue tal que poco después también se haría cargo de La terrasse en Juan-les-pins, en la Costa Azul. Así, con 26 años obtuvo sus dos primeras estrellas, y cuando se hizo cargo del restaurante Le Luis XV, del Hotel de París en Montecarlo, logró que este fuera reconocido con tres estrellas de la afamada guía, siendo el primer restaurante de hotel que obtenía tal reconocimiento.

En 1998, Ducasse fue el primer chef en ostentar seis estrellas Michelin distribuidas entre su restaurante Alain Ducasse (del Hotel du Parc d París) y las tres del Le Louis XV. Y hoy día cuenta con más de 20 restaurantes de lujo en ocho países, entre los que se cuentan seis en París, dos en Japón, dos en Londres y uno en Estados Unidos, en la Toscana, en Doha, en Hong Kong… Y distribuidos entre los locales de su imperio atesora 22 estrellas Michelin.
Todo ello con una historia de amor por la cocina y superación detrás. Alain Ducasse hoy día no cocina. Y es que en 1984 tuvo un accidente de avión. Tras 15 operaciones, tres años de rehabilitación y algunos meses más para volver a caminar, además de la pérdida de un ojo, tuvo que buscar cómo volver a la cocina sin estar ante los fogones. De ahí que pasara a imaginarla desde su cabeza para que sus equipos plasmaran sus ideas, convirtiéndose en un director de orquesta gastronómica que piensa la cocina, la escribe y describe, la enseña, la saborea y la audita con un genio único y personal.