Con prioridad en el trato de las mejores materias primas y con la vanguardia y la innovación de raíz valenciana como hilo conductor, la evolución de Quique Dacosta ha ido en progresión desde 1999 hasta llegar a la actual oferta del Restaurante Quique Dacosta, con las tapas como ente narrativo fruto de una investigación que se apoya en el ecosistema y la excelencia de los sentidos.
Biografía de Quique Dacosta, el chef

Nacido en 1972 en Jarandilla de la Vera (Cáceres), pero valenciano de adopción, en 1986, con sólo 14 años, empezó a trabajar en una pizzería, a la par que indagaba en libros de cocina, en su mayoría, de cocineros franceses con líneas culinarias muy distintas. Al acabar la educación secundaria, trabajó en varios restaurantes de la Costa Blanca hasta que, en 1988, con 16 años, empezó en el entonces restaurante el Poblet.
Entonces, El Poblet ofrecía una cocina castellana y que después se convirtió en una cocina marinera local. Durante varios años, Dacosta pasó por diversos de los puestos que se pueden desempeñar en un restaurante, a la vez que, a partir de los 18 años, empezó a visitar los mejores restaurantes del momento en España. Finalmente llegó a jefe de cocina y posteriormente, en 1999, se convirtió en el dueño del restaurante, que mantuvo el nombre de El Poblet hasta que en 2008 pasó a ser el Quique Dacosta Restaurante.
Desde el momento en que la cocina pasó a manos de Quique Dacosta, su visión gastronómica evolucionó: en los 90, Dacosta contextualizó la nueva cocina valenciana y, a partir del año 2001, se nutrió de una clara inspiración en los paisajes y las artes.
Entre tanto, habían llegado muchos reconocimientos. Entre ellos, la primera y la segunda estrella Michelin (concedidas en 2002 y 2006 respectivamente) y el reconocimiento como mejor cocinero europeo por las Academias Internacionales de Gastronomía (2005). El mismo año en que el restaurante cambia de nombre, se le otorgan los tres soles de la guía Repsol (2008). Y a partir de ahí han seguido los reconocimientos para Quique Dacosta y su restaurante, entre ellos el Premio Nacional de Gastronomía para el chef, otorgado por la Real Academia Española de Gastronomía (2009) y la tercera estrella de la guía Michelin en la edición 2012-2013, tras desarrollar, a partir de 2011, una nueva estructura de menú que cambiaba los paisajes como inspiración por una introspección que buscaba expresar sentimientos, compromisos e ideales en una secuencias de degustaciones de más de 40 tapas.
En 2010, Quique Dacosta crea Daco&Co, empresa dedicada a la creación de conceptos y establecimientos relacionados con la gastronomía, cuyo primer establecimiento es el MercatBar, en Valencia capital, y al que le siguen otros como el Vuelve Carolina. y, en 2012, en lo alto de este, el restaurante El Poblet, que consigue su segunda estrella Michelin en la edición 2020 de la afamada guía. En 2021, Quique Dacosta se embarca en la creación de nuevos espacios gastronómicos para el renovado hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid, donde inaugura Deessa, con Ricard Tobella como jefe de cocina, para conseguir su primera estrella Michelin en 2022 de la guía y la segunda estrella Michelín en la edición 2023 (ver aquí estrellas de la Guía Michelin 2023).
Deessa del Mandarin Oriental Ritz
Quique Dacosta Restaurante
Quique Dacosta Restaurante
Ubicado en Denia (Valencia), el Quique Dacosta Restaurante abre por temporada desde el año 2010. En los meses cerrados se dedican a la creatividad para el año próximo, además de asistir a congresos y al trabajo derivado de Daco&Co.
La luminosidad mediterránea es protagonista en el restaurante, que cuenta con dos salones de grandes ventanales, modernos y elegantes, con un toque minimalista, en los que el propio Dacosta decide la escenografía para el menú de cada año.