Con producción de aceite de oliva en 35 provincias, España cuenta con 29 denominaciones de origen protegidas de aceite de oliva repartidas en 9 comunidades autónomas, con Andalucía a la cabeza. ¿Quieres conocerlas?
Denominación de origen, garantía de calidad
La denominación de origen protegida (D.O.P) es una figura de protección legal de un producto agro-alimentario, cuyas características específicas están ligadas a la zona geográfica donde se produce y se elabora, de forma que garantizan no sólo dichas características, sino también los niveles de calidad.
En el caso de los aceites de oliva con D.O.P, las aceitunas con las que se obtiene deben pertenecer a las variedades autorizadas, cultivados sus olivos en la zona que constituye la D.O.P. y elaborado el aceite por las almazaras inscritas en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida.
Este ejerce el control de calidad sobre el aceite, determinando desde las categorías o tipos de aceite hasta características como la acidez máxima, el índice de peróxidos, la humedad máxima, etc. A su vez, el consejo regulador otroga las contraetiquetas a las almazaras donde debe figurar el logotipo de la denominación de origen que garantiza la calidad del aceite.
Listado y enlaces a las denominaciones de origen (DOP) de aceites de oliva españolas

Aunque la producción de aceite de oliva en España está muy extendida (se produce en 35 de las 50 provincias del país y cuenta con cerca de 30 denominaciones de origen), Andalucía es la comunidad más relevante al respecto, pues concentra el 60% de olivos españoles y cuenta con 12 denominaciones de origen de aceites. Muy por detrás, Cataluña es la segunda zona con más denominaciones de origen de aceites (5), seguida de cerca por Castilla-La Mancha (4), Extremadura y Aragón (cada una con 2), mientras que el resto de D.O. de aceites de oliva se hallan Valencia, Rioja, Baleares y Navarra (con 1 cada una). Sobre cada una de ellas, en el siguiente listado por comunidades autónomas, podéis obtener más información a través de sus webs.
DOP de aceites de oliva – ANDALUCÍA
- Antequera
- Baena
- Aceite de Estepa
- Aceite de Lucena
- Montes de Granada
- Montoro-Adamuz
- Poniente de Granada
- Priego de Córdoba
- Sierra de Cádiz
- Sierra de Cazorla
- Sierra de Segura
- Sierra Mágina