Desde Saboreando Asturias, el Plan de competitividad turística del Turismo Gastronómico de Asturias nos propone las cinco rutas temáticas, no sólo para degustar, sino para recorrer sus bellas tierras viendo e incluso participando de los procesos de elaboración de las delicias enogastronómicas que nos ofrece el principado.

Ruta de los Sabores del Campo

Fabada asturiana

Una de las rutas más extensas de las cinco, este es un recorrido con la agricultura y la ganadería como protagonistas, y la típica fabada en el corazón. A través de esta ruta se puede descubrir tanto cómo se cultivan las indispensables fabes, como conocer los embutidos asturianos, no sólo esenciales para la fabada, sino también para otros platos típicos de la zona como el pote o los callos.

A su vez, la ruta también incluye el descubrimiento y degustación de las razas de vacuno de la zona que constituyen la base de la IGP Ternera Asturiana, nos acerca a la recolección de frutos del bosque, al mundo de la apicultura y las deliciosas mieles asturianas o a los productos ecológicos del campo y del mar del principado, además de talleres de horticultura.

Ruta de los Sabores del Mar

Propone un recorrido por los 350km de litoral asturiano. De Ribadeo a Llanes, además de degustar pescados y mariscos cantábricos, esta ruta nos acerca a las lonjas asturianas y sus subastas, a las conservas del mar, a las cetáreas para distinguir los diferentes tipos de marisco, a las ostrerías e incluso se pueden participar en talleres de cocina tradicional marinera asturiana.

Ruta de los Quesos y Lechería

Con experiencias centradas en las denominaciones de origen protegidas de quesos asturianos (Cabrales, Gamoneu, Agafa’l Pitu y Casín, además de la supraautonómica Los Beyos) en el corazón de esta ruta, Asturias es a su vez una de las comunidades con más producción de leche de España, donde se producen más de 40 tipos de quesos. La ruta no sólo nos acerca a su degustación, sino que permite participar en su elaboración, así como ordeñar o degustar la leche más fresca.

Ruta de la Sidra

Escanciado de sidra

De Oviedo a Llanes, esta ruta nos lleva por la denominación de origen protegida de la Sidra Asturiana, desde los manzanos a los lagares, para conocer su proceso de elaboración, el arte del escanciado y, ¿cómo no?, la degustación de los tres principales grupos de sidra: la sidra natural (la de escanciado tradicional), la sidra de nueva expresión (sidra de mesa, estabilizada, con un toque de aguja, para ser consumida en copa) y la sidra espumosa (sidra de fermentación carbónica tipo brut).

Ruta del Vino de Cangas

Hasta 2013 bajo la IGP Vinos de la Tierra de Cangas, hoy día reconocida como Denominación de Origen Vino de Calidad de Cangas, esta ruta nos acerca al vino asturiano, cuya producción se centra en la zona sur-occidental, donde en 8 términos municipales de escarpadas laderas conviven bodegas tradicionales y modernas en las que se pueden catar vinos con variedades autóctonas de la zona, como verdejo negro, albarín negro, carrasquín o mencía.

Cada una de las Rutas de los Sabores de Saboreando Asturias nos propone una serie de experiencias y lugares de interés para visitar, así como un mapa concreto de las rutas, de las cuales podéis encontrar más información aquí.

Escrito por:uranda

Deja un comentario