Después de las bebidas destiladas, la cerveza es la bebida alcohólica más consumida en el mundo. De origen incierto pero milenario, están asociadas al nacimiento de la agricultura. ¿Cuáles son los principales tipos de cerveza?
Los orígenes de la cerveza
La cerveza es una bebida alcohólica no destilada, elaborada a partir de la fermentación de cereales (principalmente cebada o trigo) en agua con levadura, y que pueden aromatizarse con otros ingredientes como lúpulo, frutas, etc.
Pero teniendo en cuenta la base de la cerveza, que es la fermentación de cereales germinados, se cree que su nacimiento pudo partir de una fermentación espontánea. Y sus orígenes pudieron haberse dado en diferentes zonas del mundo incluso sin conexión entre ellas. Por eso es difícil decir que hay un único origen de la cerveza.
Lo que sí sabemos a través de restos hallados en China es que hace 7.000 años ya consumían una bebida a base de cebada fermentada. Y en los Zagros centrales (Irán), se han hallado restos de lo que podría haber sido cerveza de cebada que son de hace al menos 5.000 años.
Las dos grandes familias de cerveza según el cereal
A partir de ahí, hoy día contamos con gran diversidad de cervezas. Pero en general, se suelen distinguir dos grandes familias en función del cereal básico con el que se elaboran.

- Cervezas de trigo. En realidad se elaboran con una mezcla de trigo y cebada. El trigo puede maltearse o no según la tradición del país donde se elabora. Son cervezas de color claro, que pueden ser turbias cuando no se han filtrado, con un punto ácido, notas afrutadas, y siempre refrescantes.
- Cervezas de cebada. Se elaboran con cebada malteada. El malteado es un proceso en el que básicamente se interrumpe el proceso de germinación del grano y se somete a procesos de secado y tostado para convertir el almidón en azúcar. Y es que los azúcares son esenciales en la fermentación de la levadura y la carbonatación de la cerveza.
La fermentación, alta o baja, también nos conduce a dos grandes familias de cerveza: las tipo ale y las tipo larger
Cervezas de la familia ale

Tradicionales en las Islas Británicas y en ciertas zonas de los Países Bajos, las ale son cervezas en las que se emplean levaduras de fermentación alta. Esta fermentación en caliente dura entre 3 y 4 días y se alcanzan temperaturas de 25ºC. Este sistema permitía obtener cervezas con rapidez y sin necesidad de almacenamiento, pero hoy día hay elaboradores que dejan fermentar la cerveza hasta dos semana y la mayoría tienen algún tipo de maduración posterior.
Por eso las cervezas ale pueden ser pálidas o oscuras, con más o menos cuerpo y gradación alcohólica variable. Eso sí, suelen destacar por su amargor y se sirven tibias, entre los 12ºC y los 18ºC. A partir de aquí encontramos diversos tipos: mild ale, una cerveza joven hoy en decaimiento; palid ale, de color claro pero con alta gradación alcohólica; brown ale, elaborada a partir de cereal tostado que en función del cual su color puede ir del ámbar al marrón rojizo pasando por el caramelo; old ale, oscura y contundente; stout, que es la cerveza negra clásica, etc.
¿Y qué son las cervezas IPA?
IPA son las siglas de un modo de hacer cerveza dentro de la familia de las ale. Así, estas siglas se corresponden con los siguientes términos:
- I de India. No es por el lugar de origen de este modo de hacer cerveza. India viene porque este país era colonia británica en el siglo XVIII y para abastecerla de cerveza sin que esta se deteriorara en el camino (ya que no había refrigeración o pasteurización), lo que hicieron fue añadir más lúpulo y subir la gradación alcohólica para que se conservara mejor. Así que una característica de la IPA es su alta gradación alcohólica y más amargor debido al lúpulo.
- P de Pale. Este término se debe a los cereales empleados, maltas de color claro que se secan a temperaturas bajas y dan cervezas pálidas. El color pálido es, pues, otra de las características de la IPA.
- A de ale, porque como ya comentamos antes, las IPA pertenecen a la familia de las ale.
Cervezas de la familia larger

Hoy día conforman la forma de elaborar cerveza más extendida en el mundo, aunque su tradición procede especialmente de la Europa central. Aquí las levaduras fermentan a baja temperatura y luego se las deja madurar en frío, a temperaturas que están alrededor de los 0ºC. El periodo mínimo de maduración suele ser de entre tres y cuatro semanas, aunque las hay que pueden llegar a madurar hasta unos seis meses.
Estas cervezas deben servirse siempre bien frescas, están llenas de matices, y la pilsen o pilsener es la más habitual, caracterizada por su color pálido y una gradación alcohólica que va del 4,5% al 5%.
A partir de aquí, encontramos diversos tipos de larger, desde la dark, versión negra de la larger, a la bock, que puede ser clara o oscura, pero siempre de sabor potente; pasando por la menos tostada pale larger, etc.