España cuenta con 17 Indicaciones Geográficas Protegidas de Carnes Frescas de vacuno, cordero y pollo. Cada una de ellas garantiza una calidad. Con la Carne de Ávila como IGP con presencia en más comunidades autónomas, y el Pollo y Capón del Prat más concentrado en una pequeña zona, ¿quieres conocerlas las IGP de Carnes Frescas Españolas?
Indicaciones Geográficas Protegidas, garantía de calidad
Las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) son una figura regulada que garantiza una calidad diferenciada del producto. La IGP se refiere a un producto originario de un determinado lugar, con alguna cualidad determinada, una reputación u otra característica que pueda esencialmente atribuirse a su origen geográfico.
Además, las IGP de Carnes frescas determinan las áreas de reproducción, cría y engorde de los animales, así como las áreas de elaboración (que en algunos casos pueden estar delimitadas, de modo que a las zonas de cría la IGP Carne de Ávila, por ejemplo, son más amplias que las de elaboración, restringidas a Castilla La Mancha, Castilla León, Extremadura y Madrid).
Regidas por consejos reguladores que controlan la calidad de la cría y producción de carne, las IGP constan también de reglamentos que establecen, entre otros aspectos, las razas del animal perteneciente a la IGP, las edades para el consumo, etc.
Listado y enlaces a las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de Carnes Frescas españolas

En España existen 17 IGP de carnes frescas que comprenden carnes de vacuno, cordero y pollo. De todas ellas, 10 IGP son de carne de vacuno. Sus respectivos consejos reguladores establecen para cada una de ellas si se produce o no ternera (edad máxima de 12 meses), añojo (de 12 a 16 o 24 meses según la IGP), cebón (macho castrado de un máximo de 18 meses), novilla (entre 16 y 48 meses según la IGP) y buey (macho castrado de un máximo de 24 meses de edad). Así mismo, las IGP de cordero establecen al producción de lechazo, ternasco, etc. Sobre cada una de ellas, en el siguiente cuadro, podéis obtener más información a través de sus webs.
IGP de carnes de vacuno
- Carne de Ávila (suprautonómica: en Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Castilla León, Madrid y La Rioja)
- Carne de Cantabria
- Carne de la Sierra de Guadarrama (Madrid)
- Carne de Morucha de Salamanca
- Carne de Vacuno del País Vasco; Euskal Okela
- Ternera Asturiana
- Ternera de Extremadura
- Ternera Gallega
- Ternera de Navarra
- Ternera de los Pirineos Catalanes
IGP de carnes de Cordero
- Cordero Segureño (suprautonómica: Andalucía, Murcia y Castilla La Mancha)
- Cordero de Extremadura
- Cordero Manchego
- Cordero de Navarra
- Lechazo de Castilla y León
- Ternasco de Aragón
IGP de Pollo
- Pollo y capón de El Prat (Cataluña)
- Gall del Penedès (Cataluña)