Nacido en tierras navarras, Jesús Sánchez ha desarrollado su carrera culinaria en Cantabria. Al frente del Cenador de Amós, reconocido con tres estrellas Michelin, su búsqueda de la emoción en el comensal ha marcado sus platos, repletos de matices y detalles.

Jesús Sánchez, biografía del chef

Jesús Sánchez, biografía del chef del Cenador de Amós
Jesús Sánchez

Nacido en Azagra (Navarra), en la Ribera del Alto Ebro, Jesús Sánchez estudió en la Escuela de Hostelería de Madrid, ciudad a la que regresó tras el paréntesis impuesto por el servicio militar. Pero ya en 1989 se trasladó a Santander, donde entró como jefe de cocina en el restaurante El Molino (en Puente Arce), el único que por entonces tenía una estrella Michelin en Cantabria.

Allí conoció a la que se convertiría en su mujer, Marián Martínez. Y ambos emprendieron la aventura de abrir restaurante propio en Villaverde de Pontones. Fue así como en 1993 nació El Cenador de Amós.

Poco después, en 1995, la aventura se veía recompensada con su primera estrella Michelín. Pero el desarrollo de la cocina de Jesús Sánchez, ligado al producto de proximidad como eje central, y la anchoa como producto fetiche, alcanza su máxima evolución creativa en los últimos años. Y así, Jesús sánchez, a través de El Cenador de Amós, recibe el Premio “Mejor restaurante de cocina creativa 2012” por el diario ABC. Un par de años después, en 2014, llegan los dos soles de la Guía Repsol, y en 2015 es reconocido como mejor restaruante Clásico Contemporáneo en MadridFusión. En su carrera de creatividad y excelencia culinaria imparable, Jesús Sánchez consigue para el Cenador de Amós su segunda estrella Michelín en 2016, y la tercera estrella Michelin en la edición 2020 de la afamada guía. La edición 2022 le trae la estrella verde por su compromiso con el entorno y la sostenibilidad (ver aquí).

Además, Jesús Sánchez desarrolla una tarea divulgativa a través de colaboraciones habituales en TVE Cantabria, y como ponente en diversos cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en la que también dirige el seminario “El producto y la interpretación culinaria”, además del aula de cocina ubicada en el mismo restaurante que regenta o la creación de nuevos conceptos gastronómicos que buscan democratizar la alta cocina, como el Picnic de Amós.

Cenador de Amós, el restaurante

Con tres soles de la Guía Repsol y tres estrellas de la Guía Michelín, el Cenador de Amós se ubica en una casona del silgo XVIII, la Casa-Palacio Mazarrasa (1756), en la localidad cántabra de Villaverde de Pontones.

En él, Jesús Sánchez ha desarrollado una cocina que conjuga tradición de productos de proximidad como las anchoas de Santoña, los tomates de Galizano, la mantequilla pasiega o la vaca Tudanca, entre otros. Todo ello conectando la emoción con una creatividad ligada a técnicas vanguardistas que se ensalzan en las tapas y pinchos con las que abre sus menús, y entre los que han llegado a destacar la tortilla de patata cristalizada o un trampantojo hecho a base de pollo en salazón que emula a las anchoas.

Con precios que van de los 109€ a los 167€, y capacidad para 52 comensales, el Cenador de Amós platos ligados a las raíces cántabras con nuevas formas creativas que reinventan un emocionante mundo de sabores.

Escrito por:uranda

Deja un comentario