Suma tres estrellas Michelin, con sus restaurantes de París y Londres, y tiene un tercero en Moscú. Criada en la cocina francesa, Hélène Darroze ha desarrollado un estilo personal y contemporáneo que, entre otros reconocimientos, le valió en 2015 el de mejor chef femenina del mundo.

Hélène Darroze, la chef

Hélène Darroze, biografía de la chef real de Ratatoille (Disney)
Hélène Darroze

Nacida en 1967, Hélène Darroze se crió en la localidad vasco-francesa de Villeneuve-de-Marsan (Las Landas), donde su familia regentaba un restaurante, el Chez Darroze. De hecho, bisabuelos, abuelos, padres y tíos suyos han sido chefs y, así que como ella misma confiesa, su infancia transcurrió al ritmo de las estaciones y los productos de temporada que llegaban al restaurante familiar.

Sin embargo, no estudió cocina, sino que se graduó en la Escuela de Negocios del L’Ecole Superieure de Commerce de Bordeaux. Acabados sus estudios en 1990, su intención era trabajar en administración hotelera, por lo que escribió a Alain Ducasse, chef del restaurante Louis XV del Hotel de París, en Mónaco.

Así que Hélène Darroze empezó trabajando en la oficina para Ducasse, pero el propio chef la animó a trabajar entre fogones. Aunque sin estudios específicos en cocina, estuvo allí tres años perfeccionando sus técnicas y conocimientos, y luego volvió al restaurante familiar. Cuando en 1995 el padre de Darroze le ofreció a la hija las llaves del restaurante para que ella lo dirigiera, el propio Ducasse la apoyó advirtiéndole que debía trabajar como chef.

Y eso hizo hasta que en 1999, tras ciertas dificultades económicas, Hélène Darroze cerró el restaurante y se trasladó a París para abrir uno con su propio nombre. Dos años más tarde ganó su primera estrella Michelin.

En 2008, sin dejar su restaurante parisino, también pasó a ser chef del restaurante del hotel Cannought de Londres, que adoptó su propio nombre: Hélène Darroze Restaurant. A pesar de que la principio obtuvo alguna mala crítica, un año después consiguió la primera estrella Michelin para el restaurante y en 2011 llegó la segunda.

En 2015 su forma de ver la cocina ya era internacionalmente reconocida y Hélène Darroze obtuvo el premio a la Mejor Chef Femenina del Mundo 2015 (Veuve Clicquot World’s Best Female Chef).

La cocina de Hélène Darroze

Con una cocina basada en los ingredientes, en el restaurante efímero o pup up del hotel María Crsitina de San Sebastián que Darroze ofreció entre junio y octubre de 2016, creó tres menús en productos y sabores locales, aproximándose con un ángulo diferente a propuestas tradicionales, entre las que figuraban sus propias versiones del gazpacho o del ajoblanco.

Pero también incluyó en los menús platos emblemáticos de Darroze, como el Tartar de ostras con gelatina de caviar, servido con una velouté refrigerada de judías blancas o el Foie gras de pato pochado con sangría.

Escrito por:uranda

Deja un comentario