Las conservas caseras han sido, tradicionalmente, un método de conservación de productos de temporada. Actualmente, nos pueden servir para cocinar un día mayor cantidad de sofrito, salsa de tomate casera, mermeladas caseras, pimientos asados, cebolla caramelizada, verduras y hortalizas encurtidas en casa, etc., e irlos utilizando posteriormente, de modo que nos permitan ahorrar tiempo sin escatimar calidad. Pero, ¿cómo hacerlas?

Lo primero es cocinar el producto que se va a poner en conserva y dejar que se atempere. A partir de ahí:

El recipiente para las conservas caseras

Lo mejor es emplear tarros de cristal, y pueden ser reutilizados. Sin embargo, es mejor comprar las tapas nuevas y no reutilizarlas para asegurarnos de que no tienen golpes, óxido, etc.

En todo caso, hay que esterilizar tanto tarros como tapas. Para ello, se hierven en agua durante un cuarto de hora y luego escurrirlos bien sin tocar el interior, que dejaremos que se seque por sí solo.

Preparación de las conservar caseras: el baño maría

Con los recipientes ya listos, se introduce el producto a conservar en los mismos, sin llenar los tarros del todo. Se han de dejar unos centímetros vacíos para que así el producto se pueda expandir. Luego se cierran lo más posible y se ponen al baño maría. El tiempo dependerá del producto, y el objetivo es asegurarnos de que, con el baño maría, los tarros quedan cerrados al vacío.

Una vez conseguido, se dejan atemperar los botes en la olla. Una vez fríos, se comprueba que realmente han quedado bien cerrados y no pierden líquido. Si no es así, lo mejor es desecharlos.

¿Cuánto tiempo aguantan las conservas caseras?

Las conservas caseras deben almacenarse en un lugar sin luz, seco a la vez que ventilado, y fresco. En dicho caso, pueden aguantar un año como máximo. Por ello, antes de guardar los tarros, es mejor etiquetarlos con la fecha en la que se elaboró la conserva, para poder llevar así mejor control.

En todo caso, si la tapa se ha abultado o aparecen manchas negruzcas en el cierre, la conserva está en mal estado y es mejor no consumirla, aunque no haya transcurrido el año desde su elaboración.

¿Quieres conocer otras formas de conservar alimentos con sabor?


Cómo marinar para aromatizar carnes y pescados- técnicas para conservar y dar sabor
Cómo hacer encurtidos caseros - técnicas para conservar y dar sabor
Qué y cómo macerar en cocina - técnicas para conservar y dar sabor
Cómo hacer escabeches caseros - técnicas para conservar y dar sabor
Cómo adobar, para conservar y dar sabor - técnicas para conservar y dar sabor
¿Cómo hacer conservas caseras? - técnicas para conservar y dar sabor
¿Cuánto duran los alimentos frescos en nevera y congelador? - técnicas para conservar y dar sabor
Cómo marinar para aromatizar carnes y pescados- técnicas para conservar y dar sabor
Cómo adobar, para conservar y dar sabor – técnicas para conservar y dar sabor
¿Cuánto duran los alimentos frescos en nevera y congelador? – técnicas para conservar y dar sabor
previous arrow
next arrow

¿Cuáles son las ventajas y desventajas para tu salud de comprar alimentos en conserva? Descúbrelo en este enlace


Escrito por:uranda

Deja un comentario