Seis comunidades autónomas, con Castilla y León a la cabeza, se reparten las nueve Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de embutidos que están reconocidas en España. ¿Quieres saber cuáles son?
¿Qué son los embutidos?

Los embutidos son un producto derivado de la carne al cual se les pueden añadir despojos comestibles y grasas de cerdo, ingredientes vegetales y condimentos o especias. Todo ello se introduce en tripas, naturales o artificiales, de ahí el nombre de embutido. Después los hay que quedan crudos y frescos, y suelen consumirse luego cocinados, los hay que se venden ya cocidos, los hay ahumados, curados, etc.
En España, los embutidos están amparados por la figura de la Indicación Geográfica protegida (IGP), a diferencia de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de los aceites (ver aquí), por ejemplo.
Tanto DOP como IGP son figuras de protección de la calidad del producto agro-alimentario, pero así como la DOP asegura que la producción y elaboración se hacen en la zona geográfica de origen, las IGP no requieren que todas las fases se realicen en la misma zona geográfica, sin afectar por ello a la alta calidad del producto.
Las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de Embutidos Españoles
A pesar de la diversa producción artesanal y de calidad en los diferentes rincones de la Península Ibérica, en España sólo existen nueve Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de Embutidos, es decir, sólo dos más que las Denominaciones de Origen (DOP) de jamón serrano (ver aquí). Estas IGP de embutidos están repartidas entre seis Comunidades Autónomas, siendo la que más alberga Castilla y León. Además, en esta se halla la única IGP de embutidos que no se centra en el cerdo, sino que se elabora con vacuno: la Cecina de León.
Aquí tienes el litado de IGP de Embutidos españoles por comunidades y el enlace a sus respectivas webs si clicas sobre ellos: