Cada tipo de arroz requiere su tiempo de cocción y a su vez se pueden emplear dos técnicas de cocción: una, ajustando la proporción de agua y arroz de manera que, cuando esta se consuma, quede cocido; otra, con agua de más de modo que una vez hervido el arroz, este se escurra. ¿Con qué tipos de arroz podemos emplear cada una de ellas?
Para cocer arroz de grano redondo

Para hervir el arroz de grano redondo se puede rehogar primero el mismo en una sartén o cazuela baja con un buen chorro de aceite. Esto sella el grano, para que no se abra luego, a la vez que absorbe el sabor (por ello, en el aceite, antes de echar el arroz, se puden freír primero unos dientes de ajo, que luego no se retiran durante la cocción).
Una vez rehogado el arroz, se vierte el doble de agua que de arroz (por 1 taza de arroz, 2 de agua), se sala y se deja a fuego vivo hasta que empiece a hervir. Luego se baja el fuego y se deja cocer hasta que se consuma el agua (aproximadamente, unos 15 o 20 minutos).
Para cocer arroz de grano largo

Para hervir variedades de grano largo de arroz, se suele lavar previamente el arroz para eliminar almidón y luego se escurre bien.
Al cocerlo, se necesita más agua que con las variedades de grano redondo. Para el grano largo, por una parte de arroz se necesitan 3 de agua (por una taza de arroz, 3 de agua) y los tiempos pueden ser variables según el tipo de arroz. Así, por ejemplo, el arroz salvaje rojo necesita de 40 a 50 minutos, mientras que el conjunto de tres colores (largo blanco, salvaje rojo y salvaje negro), necesita unos 20 minutos. En todo caso, siempre se pueden consultar las recomendaciones al respecto del paquete.
En general, para cocer arroces de grano largo se parte del agua hirviendo con sal, donde se echa el arroz una vez limpio. Sin embargo, puede haber excepciones, como el arroz salvaje rojo, que se cuece partiendo de agua fría.
En todos los casos, cuando el arroz queda tierno, se cuela y se corta la cocción con agua fría. A su vez, estos arroces se puede cocinar al vapor con una vaporera.