Napar no debe confundirse con salsear, aunque la base de la técnica del napado es una salsa o un aderezo denso que, al naparse, consigue acompañar a cada bocado del plato. ¿Cómo? 

Napar, para que la salsa acompañe cada bocado

Napar consiste en cubrir una preparación o un plato con una salsa densa y espesa, de modo que al verterse sobre el alimento, lo cubre sin resbalar hacia el fondo del plato.

Se puede napar en dos momentos de la elaboración culinaria:

1.- antes de acabar el plato, por ejemplo, se napan los canelones o lasañas con bechamel para luego gratinarlos.

2.- para acabar el plato, por ejemplo, patatas asadas napadas con crema agria, pastel de ensalada de patatas con olivada, terenera napada con salsa de pimientos, etc.

Y a su vez, el napado se emplea tanto en recetas saladas como en recetas dulces (se puede napar una tarta de queso con coulis de frutos del bosque o un puddin de pasas y pan con mermelada).

Escrito por:uranda

Deja un comentario