El pollo es una carne versátil que se puede cocinar entero y despiezado según la receta. ¿Cuáles son las partes del pollo al despiezarlo?
Empezando a despiezar el pollo: los cuartos

- Para empezar a despiezar un pollo, lo primero es dividirlo en dos mitades: la delantera y la trasera.

- Si la parte delantera del pollo se divide en dos estamos separando los cuartos delanteros. Estos están formados por las pechugas y las alas.

- Los cuartos traseros son los que se dan al dividir en dos la parte trasera del pollo, de modo que quedan muslo y contramuslo en una sola pieza. La parte que une el contramuslo con la columna puede integrarse en el cuarto trasero o formar parte de la carcasa.
Partes de los cuartos delanteros del pollo



- También, con el ala aparte, la pechuga se puede trocear a tacos, tiras e incluso en filetes, ideales si se quiere cocinar a la plancha o rebozar y freír.

- Por su parte, las alas de pollo se pueden cocinar entras, o se pueden despiezar separando las falanges. La primera falange es la más carnosa, y es la que, antes de cortar, queda más cercana a la pechuga, y la tercera falange es la menos carnosa, acabada en punta, que además de freír o asar, se emplea también para caldos.
Partes de los cuartos traseros del pollo
Los cuartos traseros del pollo suelen ser los más sabrosos y se dividen en dos partes:

- Muslitos de pollo, también llamados jamoncitos. Corresponden a la parte inferior de la extremidad.

- Contramuslos de pollo. Muy carnosos, son los que quedan entre el jamoncito y la carcasa antes de despiezar el pollo.