Receta basada en el tradicional cochinillo asado, que se pinta con una majada de ajo y aceite, y cuya clave reside en los tiempos de cocción a la hora de hornearlo.
Ingredientes para 4 personas
- 1 cochinillo abierto por la mitad (de unos 4kg)
- 1 cabeza de ajos
- 200ml de agua
- Aceite y sal
Cómo asar un cochinillo entero al horno
Se pone a precalentar el horno a 180ºC.
Se pelan los dientes de ajo y, en un mortero, se machacan con aceite, sin que emulsione la mezcla.
Se sala el cochinillo y se pincha la piel del cochinillo con un tenedor para que al asarlo no se hagan burbujas. Se pinta el cochinillo con el ajo y el aceite. Se cubren las orejas con papel de aluminio para evitar que se quemen. Luego se pone el cochinillo sobre la bandeja del horno, abierto, con la piel hacia abajo. Se asa durante una hora a 180ºC.
Paralelamente, se separa el ajo y aceite (suficiente para volver a pintar el cochinillo) y el resto se mezcla con el agua.
Pasada la primera ahora de cocción del cochinillo, se le da la vuelta y se rocía con el agua mezclada con ajo y aceite. Se deja asar una hora y media más.
Pasada la misma, se sube la temperatura del horno a 200ºC, se saca el cochinillo, se vuelve a pintar con el ajo y el aceite y se introduce de nuevo en el horno para que se tueste, durante una media hora más.
Tras la misma, se saca el cochinillo del horno, se despieza y, si se desea, el jugo de la bandeja se puede servir en una salsera aparte.
Variantes. En lugar de pintar el cochinillo con aceite y ajo, se puede untar únicamente con manteca de cerdo. A su vez, si el cochinillo no cabe abierto en el horno, se puede poner cerrándolo, teniendo en cuenta equilibrar la cocción y el tostado, por lo que hay que darle la vuelta para que esté a tiempos iguales por ambos lados.