Receta fácil de flan de fresas que incluye variantes para que puedas adaptarlo y hacer flan de manzana, flan de naranja y flanes de frutas a tu gusto.
Ingredientes
- Medio litro de leche
- 7 huevos
- 8 fresones
- 2 cucharadas de azúcar
Para el caramelo
- 100gr de azúcar
- Agua
Cómo hacer flan de fresas paso a paso
Se lavan los fresones, se elimina el tallo y se trituran con la leche. Se cuela el conjunto para eliminar las pepitas de los fresones y se reserva.
Paralelamente, se baten los huevos con el azúcar. Una vez batidos, se mezclan los huevos con la leche (y fresones) que se habían colado y se reserva.
Para el caramelo. Se deshace azúcar con un poco de agua (una proporción sería 100 gramos de azúcar más una cucharada de agua) a fuego lento. Hay quien añade a este proceso unas gotas de zumo de limón. Se va removiendo el azúcar y el agua hasta obtener un color dorado, cuidando de que no ennegrezca, pues eso implica que el azúcar se ha quemado y el caramelo resultante puede amargar.
Una vez listo el caramelo, se vierte en la base del molde o los moldes individuales y se deja templar.
Sobre el caramelo templado, se vierte la mezcla anterior (leche, fresones, huevos y azúcar), y se hornea al baño maría. Para ello, se precalienta el horno con una bandeja con agua (la suficiente para que llegue hasta la mitad del molde donde están los flanes. Cuando el agua hierve, se pone el molde con los flanes sobre la bandeja con agua, y a fuego moderado (unos 170ºC) se deja cocer durante unos 40 minutos. El flan estará listo cuando al hundir un cuchillo, este salga limpio.
Para hacer otros flanes de frutas
El flan de fresas es una variante de la receta básica de flan casero, que a su vez se puede adaptar a la fruta que se desee (como el flan de mango, flan de frambuesas, etc.). Se puede elaborar batiendo la fruta (tal y como se explica con el flan de fresas) o cortándola para que deje una textura de tropezones (como se suele hacer con el flan de manzana, para el cual se necesitan dos manzanas, que se cortan y se pre-cocinan troceadas en un cazo con azúcar –opcionalmente añadiéndoles una ramita de canela, de vainilla, o incluso un clavo entero que luego se desechan- y al ablandarse las manzanas, se retiran y se dejan atemperar para luego mezclarlas con la leche). También, en función de la fruta, se puede usar el zumo, como sucedería con un flan de naranja, para lo cual cabe recordar que por un litro de líquido (leche + zumo), se necesitarían unos 7 huevos.