Habitual del sureste Asiático, forma parte de múltiples recetas tradicionales de la zona. De textura suave y sabor neutro, su versatilidad en cocina radica en su capacidad de absorber sabores.

¿Qué es el tofu y cómo se elabora?

Tofu: valor nutritivo, tipos de tofu y cómo cocinarlo

El tofu se elabora a partir de leche de soja, a la cual, en caliente, se le añade cuajo, normalmente cloruro cálcico, cloruro de magnesio o el más tradicional sulfato cálcico. Después se introduce en moldes, se prensa, se deja reposar y se desmolda.

Debido a que su proceso recuerda al de la elaboración del queso y a que el resultado puede recordar al requesón, también se conoce al tofu como queso japonés o queso vegetariano.

Sin embargo, aunque popularizado en occidente para dietas vegetarianas o veganas, así como el seitán, gracias a su aporte proteico, su consumo resulta recomendable para todo tipo de alimentación saludable. Y es que el tofu es bajo en grasas, no contiene colesterol y es rico en minerales, sobre todo calcio.

Tipos de tofu

Existen dos tipos esenciales de tofu, que se diferencian por su textura, fruto de variantes en su elaboración.

El cotton tofu, tofu de algodón o momen dofu en japonés se elabora con leche de soja y sulfato cálcico como espesante. Su textura es firme, puede recordar a la del queso de Burgos, y el sabor es neutro. De hecho, existen variantes a las que se le añade sal para acentuar algo su sabor.

El silken tofu, tofu de seda o kinu dofu en japonés se diferencia del anterior por una textura más suave, que recuerda al flan. También elaborado con leche de soja y sulfato cálcico, también se emplea gluconolactona como espesante. Esta proporciona un toque de sabor algo más ácido al tofu.

Cómo cocinar tofu

Cómo cocinar tofu

Además de su textura, una de la características más interesantes del tofu en cocina es su capacidad de absorber sabor, lo cual le da mucha versatilidad.

Se puede incorporar en ensaladas, contagiándose del sabor de la vinagreta, y también es ideal en sopas, para lo cual basta cocerlo unos minutos en el caldo. También puede ser la base proteica de guisos con verduras, se puede saltear, se puede rebozar y freír, y cortado en finas lonchas, es ideal para asar a la plancha. En la cocina tradicional japonesa incluso se emplea para elaborar una especie de buñuelo frito (ganmo) cuya base es la masa de tofu mezclada con algas, zanahoria, setas shiitake y otras verduras.

Para saber más sobre las propiedades nutricionales del tofu, enlaza con:


Y para cocinar, enlaza con


Escrito por:uranda

Deja un comentario