Los polvorones nacen como una variación de los mantecados y, en ambos casos, son pequeñas tortas elaboradas tradicionalmente con harina de trigo, manteca de cerdo y azúcar. Pero, ¿en qué se diferencian? ¿Y cuál es su historia?
Diferencia entre polvorones y mantecados
En ciertas regiones de España, los mantecados se consumen durante todo el año, mientras que los polvorones son dulces eminentemente navideños. Aunque ambos se elaboran básicamente con harina de trigo, manteca de cerdo (y en algunas regiones de vaca) y azúcar, los mantecados se desmigajan con menos facilidad que los polvorones porque llevan menos harina.
En cambio, los polvorones incluyen almendra molida en diferentes proporciones entre sus ingredientes y contienen más harina. Esto sumado al horneado fuerte a los que se les somete da a los polvorones su característica textura, que hace que se suelan comercializar envueltos en papel para poderlos aplastar antes de comerlos y evitar así que se desmigajen.
Además, hoy día se comercializan polvorones de múltimples sabores, ya sea aromatizados con canela, limón, etc. o con ingredientes añadidos como chocolate, coco, etc.
El origen de los polvorones

El origen de los polvorones se ubica en Andalucía, concretamente en la Estepa, donde desde el siglo XVI, era habitual el uso de la manteca de cerdo en la repostería, pues entonces los bosques de encina eran más numerosos y se criaban buen número de cerdos.
Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando una mujer, Filomena Micaela Ruiz, quiso que los mantecados que ella elaboraba se pudieran vender en las diferentes poblaciones por las que pasaba su marido, dedicado al transporte. Para ello, Filomena elaboró unos mantecados que secaba mucho más al final de su proceso de elaboración para que se pudieran conservar más frescos, y con ello les dio la característica textura del polvorón.
Hoy día, existe una Indicación Geográfica Protegida en España de este tipo de dulces: la IGP Mantecados de Estepa, que incluye polvorones regulados por la IGP polvorones de Estepa, aromatizados con canela y aromas naturales, y con clavo como aromatizante alternativo.