Situada al Norte de la Península Ibérica, a tocar del departamento francés de los Pirineos Atlánticos, el norte montañoso de la comunidad Foral de Navarra y el sur dominado por las llanuras aluviales del valle del Ebro nos da una variedad de productos de la ganadería y la huerta variados y de gran calidad, que determinan su rica gastronomía tradicional, regada por los vinos de la DO Navarra (ver aquí).
La huerta en la gastronomía típica Navarra
A pesar de ser una comunidad pequeña, de cerca de 10.400Km2, Navarra es una tierra de contrastes, del norte montañoso al sur caracterizado por el llano. Aquí es donde la huerta cobra protagonismo con productos de alta calidad e indicaciones geográficas protegidas como la Alcachofa de Tudela, el famoso espárrago de Navarra o los deliciosos Pimientos del Piquillo de Lodosa.
De hecho, los pimientos del piquillo más típicos en Navarra son rellenos, de carne o pescado, pero sin duda los más populares y que han traspasado las fronteras navarras son los rellenos de bacalao. Pero también podemos encontrar los pimientos del piquillo asados como guarnición de múltiples platos.

La alcachofa, de extrema calidad, también nos en la gastronomía navarra asada, e incluso rebozada, pero también destaca guisada con jamón o, en un contraste de mar y huerta, es muy típica con almejas (ver receta aquí).
Y el espárrago, blanco y carnoso, es el entrante ideal, simplemente cocido y acompañado con una vinagreta o con mayonesa. Pero también es el protagonista, junto a la alcachofa, habas y guisantes, de la menestra tudelana, aromatizada con ajo.
De bosques y ríos en la gastronomía navarra

Pero no sólo hemos de quedarnos con la huerta en navarra. También el bosque regala sus frutos a la cocina, con una gran variedades de setas que se pueden servir salteadas con ajito, en un revuelto, o que se incorporan a otros platos, como las migas del Valle del Roncal.
Y los ríos pirenaicos de Navarra también nos dejan un manjar, la trucha, que es típico degustar con ajo y jamón serrano frito.
De las carnes a los quesos de la gastronomía típica de Navarra
Los Pirineos nos dejan también un producto exquisito fruto de la ganadería. Y es que, no en vano, Navarra cuenta con dos indicaciones protegidas de carne, la Ternera de Navarra y el Cordero de Navarra.

De la ternera, resulta típico el chuletón, simplemente asado para disfrutar de la pureza de su sabor, y acompañado, como no, de pimientos del piquillo asado y patatas. Pero la carne de vacuno también forma parte del conocido chorizo de Pamplona, que une a este con la carne de porcino y que es un chorizo muy típico, no sólo de Navarra, sino que se ha extendido a todo el territorio español.
De la misma forma que el chuletón, asadas, podemos disfrutar de las chuletillas del cordero, pero también cabe destacar el cordero en guisos como el cordero al chilindrón, a base de ajo, cebolla y la carne del pimiento choricero.
Y los quesos navarros nos dejan intensidad de sabor en los curados del Roncal, y el toque ahumado tan característico del queso de Idiazábal (ambos con IGP). De hecho, este último es el protagonista de una feria anual en Uharte-Arakil.
Dulces en la gastronomía navarra
En los postres, los lácteos también son protagonistas en la gastronomía navarra, sobre todo a partir de la cuajada, que suele ser de leche de oveja.
La crema, presente en los canutillos fritos y rellenos de la misma, o en la Costrada de Aoiz, un bizcocho también relleno de crema, con una costra superior de azúcar que le da nombre.