También conocido como palta, existen más de 400 variedades de aguacates con formas y pesos diferentes que pueden llegar hasta los 2kg. De pulpa cremosa, los aguacates tienen más usos en cocina de lo que te puedas imaginar. ¿Quieres conocerlos?
El origen del aguacate
El aguacate es el fruto de de un árbol denominado Persea americana. Originario de Perú y méxico, los mexicas o aztecas llamaban a este fruto “ahuacatl”, traducible como testículo, y le atribuían propiedades afrodisíacas. Sin embargo, al conocerlo, los españoles inicialmente lo bautizaron como “pera de las Indias”, por la forma habitual del fruto.
Usos culinarios del aguacate
Por su color y su incorporación habitual en ensaladas, el aguacate es a menudo confundido con una hortaliza, pero en realidad está dentro del grupo de las frutas, aunque tiene unas características muy diferentes a la mayoría de ellas. Su alto contenido en grasas monoinstaruadas le da una textura muy cremosa, por lo cual su uso habitual es en crudo, en ensaladas como hemos comentado (ver aquí recetas), pero también para untarlo en una tostada (ver aquí receta de montadito de aguacate, brie y salmón), incorporarlo en sándwiches (ver aquí sándwich vegetal de pollo), etc.

Sin embargo, esa textura cremosa también lo hace ideal para espesar ciertas preparaciones. Así, solo tenemos que batir el aguacate y mezclarlo con chocolate recién derretido para tener una crema que nos puede servir de cobertura o relleno de bizcochos, sin cambiar el color, pero haciéndola más saciante. En la misma línea de postre y dulces, también se puede emplear para elaborar helados, de modo que el batido de aguacate sustituya a la leche o la nata (ver aquí cómo hacer helado casero). Además, en el caso de los helados, el aguacate congela bien y con menos cristalizaciones que otros ingredientes.
El aporte graso del aguacate incluso es apropiado para hacer lectonesa (o mayonesa de leche, sin huevo), en la que el aguacate sustituya al aceite. A su vez, si en lugar de leche empleamos alguna leche vegetal (ver aquí), tendremos una deliciosa y sana veganesa de aguacate.
Variedades de aguacate

Como hemos comentado en la introducción, existen innumerables variedades de aguacate, sin embargo, la más comercializada el el aguacate Hass, pequeño, de piel rugosa y oscura, y pulpa verde-amarillenta.
Otros aguacates muy empleados son:
- el aguacate Fuerte, caracterizado por tener una piel mucho más fina y algo más rugosa que el resto de variedades, las piezas del mismo pueden llegar a los 250gr;
- el aguacate cóctel, que carece de la enorme semilla interior y tiene un sabor muy delicado;
- el aguacate bacon y el aguacate pinkerton, ambas variedades de piel verde, el pinkerton es más alargado y su piel más rugosa que el verde.