Receta inspirada en la olla gitana de origen murciano, a base de garbanzos, patatas y judías tiernas, más un sofrito de cebolla y tomate que se añade después. Incluye las variantes más tradicionales de la olla gitana.

Ingredientes para 4 personas

  • 250gr de garbanzos cocidos
  • 500gr de patatas
  • 250 de judías bobby
  • 1 tomate maduro
  • 1 cebolla
  • Pimentón
  • Azafrán
  • Hierbabuena seca
  • Aceite y sal

Cómo hacer olla gitana

Se pelan las patatas, se lavan y se cortan chascáncolas, es decir, introduciendo la hoja del cuchillo en la patata para hacer palanca y dejar que se rompa la última parte de la patata de forma natural. Así soltará el almidón para espesar el caldo, pero se evita que la patata se deshaga durante la cocción. Una vez cortadas las patatas, se ponen a hervir en una olla tapada partiendo de agua fría y sal. El tiempo de cocción será variable en función del tamaño de los trozos de patata y el tipo de patata.

Se cortan las puntas de las judías bobby, se lavan y, si son muy largas se cortan por la mitad. Se reservan.

Se pela la cebolla, se lava y se corta en brunoise (tacos pequeños). Se pone a sofreír en una sartén a parte con un chorro de aceite y un poco de sal. Se ralla el tomate maduro y, cuando la cebolla esté tierna, se incorpora el tomate y se deja reducir a fuego lento.

Cuando el tomate esté prácticamente reducido y las patatas casi hechas, se agrega a la olla los garbanzos cocidos y las judías bobby, subiendo el fuego para que arranque el hervor.

Cuando el tomate esté ya reducido, se agrega el pimentón, se aparta la sartén del fuego y se remueve para que el pimentón no se queme ni amargue. Luego se vierte el sofrito en la olla del potaje. Se remueve, se añaden las hebras de azafrán y la hierbabuena, se tapa de nuevo y se deja hasta que las patatas estén cocidas del todo. Luego se apaga, se deja reposar un poco y queda listo para servir.

Variantes. La olla gitana tradicional lleva una variante de judías verdes, las bajocas, que deberán ponerse a hervir junto a las patatas (unos 45 minutos). Además, también puede llevar calabaza, que se pondrá a cocer también desde el principio. A su vez, hay variantes que incorporan peras peladas. Si se usan garbanzos secos, hay que tener en cuenta que el tiempo de cocción de los mismos puede ser de hasta dos horas (ver aquí cómo cocer legumbres), por lo que habría que ponerlos los primeros en la olla, para ir incorporando posteriormente el resto de ingredientes.

Receta incluida en el menú de recetas tradicionales de España



Otras recetas de potajes

Receta de potaje estilo olla gitana
Receta de potaje de garbanzos y espinacas
Receta de escudella
Receta de potaje de alubias a la cazadora
Receta de potaje de garbanzos a la campesina
Receta de potaje de alubias, macarrones y col
Receta de potaje de lentejas y costilla de cerdo
Receta de potaje estilo olla gitana
Receta de potaje de garbanzos y espinacas
Receta de escudella
Receta de potaje de alubias a la cazadora
Receta de potaje de garbanzos a la campesina
Receta de potaje de alubias, macarrones y col
Receta de potaje de lentejas y costilla de cerdo
previous arrow
next arrow
Receta de potaje estilo olla gitana
Receta de potaje de garbanzos y espinacas
Receta de escudella
Receta de potaje de alubias a la cazadora
Receta de potaje de garbanzos a la campesina
Receta de potaje de alubias, macarrones y col
Receta de potaje de lentejas y costilla de cerdo
previous arrow
next arrow
Escrito por:uranda

Deja un comentario