El tiempo que transcurre desde que se prepara la comida hasta que se consume, la humedad o la temperatura son factores de riesgo que pueden generar intoxicaciones a la hora de transportar alimentos. Pero a su vez, se puede prevenir observando algunos consejos a la hora de conservar las comidas en tuppers para llevarla al trabajo, a la playa, a alguna fiesta o de excursión.
¿Qué hay que tener en cuenta para llevar comida en el tupper?
A nivel general, es recomendable reducir el tiempo entre la preparación del plato y el consumo. Por ello, si es posible, es mejor prepararlo por la mañana que el día antes.
A su vez, es esencial mantener la cadena de frío (ver aquí). No es recomendable que el alimento esté a temperatura ambiente más de cuatro horas, y este tiempo se reduce en caso de mariscos, pescado, huevos o leche. Y en todo caso siempre es mucho más seguro transportar los tuppers con comida, una vez esta esté atemperada, en una nevera portátil o bolsa isotérmica (si salen de nevera y se va a llegar a un lugar con nevera donde poder guardarlos).
Cómo preparar alimentos en crudo o mixtos (crudos más cocidos o conservas) para tupper
Es esencial lavar hortalizas o frutas y dejar secar bien antes de guardar o introducir en un tupper. En caso de ensaladas, es recomendable no aderezarlas hasta llegar al lugar de destino, de modo que el aliño (vinagre, aceite y sal, por ejemplo), se puede transportar en un bote de vidrio (no de plástico) aparte, para luego agitar y aliñar cuando se vaya a consumir la ensalada.
Si la ensalada se va a completar con alimentos en conserva de origen animal como atún o sardinas en lata, jamón cocido, quesos, etc., estos se transportarán aparte de vegetales para montar la ensalada en el lugar de destino.

Lo mismo ocurre si el producto en crudo se va a mezclar con alimentos cocidos (arroz, pasta, legumbres, etc.). Es recomendable llevar el crudo en un tupper y el cocido en otro para mezclar en el lugar donde se vaya a consumir.
En el caso de bocadillos, sean a base de fiambres (como el big bocata) o alimentos cocinados (pollo empanado, hamburguesa, etc.) es mejor que el relleno vaya aparte del pan en nevera portátil y se monte el sándwich en el lugar de destino.
Cómo guardar platos cocinados en tupper
Desde el arroz hervido o la pasta a guisos, rebozados, etc. para conservar y guardar en tuppers platos totalmente cocinados, es imprescindible que estos se cocinen totalmente, a fondo.
A la hora de guardarlos en tupper, se meten calientes e incluso hirviendo para tapar enseguida. Luego se levanta un poco la tapa por la parte lateral y se deja salir el aire sobrante, de manera que quedará cerrado herméticamente, como un vacío casero.
Antes de introducirlos en la nevera para preservar la cadena de frío (ver aquí cómo), es importante dejarlos atemperar fuera de la misma.